

Convertir a Los Andes en un Polo de Comercio Internacional, al impulsar un hub logístico integral apalancado por tecnologías digitales logrando mayor eficiencia, seguridad y trazabilidad de la cadena logística.
Se busca
- Acelerar el tratamiento de este proceso a través de la plataforma X-Road, para intercambiar información de forma digital y confidencial.
- Generar conexión digital entre Extraportuario El Sauce de Los Andes y el Puerto Seco IDITS de Mendoza,

Implementar un Piloto para resolver problemáticas específicas de la Empresa Portuaria de San Antonio que podamos usar como caso de uso en 5G e Interoperabilidad.
- Resolver 3 problemáticas específicas de EPSA con el uso de LTE, 2G y 3G.
- Crear una aplicación práctica como caso de USO para desarrollar en otros puertos y otras organizaciones
- Crear conexiones de interoperabilidad entre puerto Los Andes y EPSA
- Acceder a financiamiento Internacional

Implementar un piloto de trazabilidad e interoperabilidad de los +3.000 productores de Frutas y Verduras de la V Región que nos ayuden a desarrollar la sustentabilidad
- Implementar Piloto con Productores para el desarrollo de la trazabilidad y sustentabilidad, extrapolable a los otros productores
- Aumentar el valor de las exportaciones regionales de paltas, uva de mesa, cítricos y nueces, en 30% a 10 años.
- Digitalizar y aplicar tecnología a un sector productivo para la generación de datos y mejora en la toma de decisiones
- Formación, Capacitación y Mejora de la Eficiencia productiva mediante el uso de los datos y la tecnología
- Conectar digitalmente los mercados a los procesos de producción sustentable de fruta, donde el consumidor final pueda conocer los atributos diferenciales de nuestro país

Implementar el primer Instituto de ciberseguridad e interoperabilidad de Chile y Latinoamérica basado en el modelo nórdico.
- Crear la personalidad Jurídica del INCIBER
- Instalación del laboratorio de ciberseguridad en el Edificio de la PDI Curauma
- Desarrollar Ejercicios Internacionales de ciberseguridad
- Ayudar a la investigación y desarrollo de la protección de Infraestructura crítica, estado y empresas privadas
- Generar conciencia en el País y la ciudadanía respecto del tema

Transformar los datos acumulados del IFOP en conocimiento y aplicaciones prácticas a través de la Data Analítica
- Acercar a la ciudadanía a la tecnología
- Educar y potenciar la ciencia, tecnología, conocimiento e innovación.
- Tener iluminado un sector importante de la ciudad con conectividad para crear nuevos servicios