En un esfuerzo colaborativo para fomentar un turismo más sostenible y responsable, la Universidad Andrés Bello (UNAB), junto con la Corporación de Turismo de la Región de Valparaíso y otros actores clave de la región, lanzarán el Programa de Formación Gratuito en Turismo Sostenible VALPOVERDE
Con el apoyo de Viraliza CORFO y desarrollado en colaboración con las carreras de Turismo y Ecoturismo de la UNAB, esta iniciativa está orientada a diversas áreas del turismo regional, como el alojamiento, gastronomía, y servicios turísticos, y pretende impactar a 40 empresarios y emprendedores del sector.
Bajo la dirección de Luciana Mitjavila, Directora del Hub de Negocios Sostenibles de la Facultad de Economía y Negocios de la UNAB, el programa busca no solo fortalecer los negocios existentes sino también preservar el rico patrimonio natural y cultural de la región. Durante la reciente mesa de trabajo, celebrada en la sede de la universidad en Viña del Mar, se establecieron las bases para una colaboración eficaz entre el sector público y privado, abordando los retos y oportunidades del turismo en la región.

“Este programa es una pieza clave en nuestro compromiso con el desarrollo sostenible del sector turístico, no solo para fortalecer la economía local sino también para preservar nuestro patrimonio natural y cultural,” afirmó Luciana Mitjavila. “A través de este tipo de iniciativas, buscamos transformar la manera en que el turismo opera en la región, promoviendo prácticas que aseguren un futuro más verde y responsable.”
El programa VALPOVERDE se enfoca en generar capacidades medioambientales y fomentar la colaboración para el desarrollo social y ambiental en el sector turístico. La primera sesión del programa se iniciará en abril, ofreciendo una plataforma integral para la capacitación y el desarrollo de los emprendedores del sector. Continuará ofreciendo módulos de formación y workshops diseñados para equipar a los emprendedores con herramientas prácticas y teóricas, mejorando así su competitividad y contribución al turismo sostenible de la región.
Para más información sobre cómo participar o beneficiarse de este programa, los interesados pueden escribir al correo electrónico: proyectos.hub3@unab.cl